Descubre cómo la IA revoluciona la agricultura. Experiencia con drones, sensores y análisis predictivo para optimizar cosechas. ¡Aplica IA en tu campo!
DroneDeploy es la única plataforma que combina y analiza datos de todas las fuentes de capturas desde variso drones a la vez.
Empresa que desarrolla soluciones de agricultura de precisión usando IA
El sistema CropX agrega datos del suelo al cielo y los transforma en información útil, lo que ayuda a los agricultores a monitorear la salud de los campos y cultivos.
Ofrecen un robot de cosecha que automatiza la gestión de cultivos, la cosecha y el empaquetado de cultivos especiales.
Su software impulsado por IA puede distinguir entre malezas y cultivos, centrándose solo en lo que se necesita para reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia.
La plataforma de software líder en agricultura digital que convierte los datos de campo en información.
Ofrece perspectivas del mercado de productos agrícolas basadas en pruebas y procedentes de una red completamente transparente y exclusiva.
Total Apps IA: 8
Hola, soy Juan. Llevo más de 15 años trabajando la tierra en el valle de Guadalupe, México. Hace tres años, decidí dar un salto hacia el futuro: incorporé inteligencia artificial (IA) en mis cultivos. Al principio, me asustaba pensar que las máquinas pudieran reemplazar el "olfato" del agricultor, pero hoy, después de ver resultados sorprendentes, quiero compartir contigo cómo las aplicaciones de inteligencia artificial para la agricultura no solo mejoraron mis cosechas, sino que también simplificaron mi trabajo.
Decidí colaborar con Aplicaionesdeia escribiendo este artículo, te guiaré por las aplicaciones más usadas en la agricultura moderna, desde el uso de drones hasta sistemas predictivos que anticipan plagas. Además, responderé a la gran pregunta: ¿por qué usar inteligencia artificial en la agricultura? ¡Empecemos!
Cuando escuché por primera vez sobre IA aplicada al campo, pensé: "¿Para qué complicarse?". Pero la realidad es que la agricultura enfrenta retos enormes: cambio climático, escasez de agua y demanda creciente de alimentos. La inteligencia artificial no es solo una moda; es una herramienta para sobrevivir y prosperar.
En mi caso, el primer año usando IA reduje un 20% el consumo de agua y detecté una plaga de gorgojos antes de que arrasara con el maíz. ¡Eso me convenció!
El uso de drones en la agricultura fue mi primer paso. Estos dispositivos equipados con cámaras multiespectrales sobrevuelan el campo y capturan imágenes que revelan:
Cada lunes al amanecer, lanzo mi dron DJI Agras. En 20 minutos, escanea 50 hectáreas. Luego, con DroneDeploy que es un software con IA que puede generar mapas detallados de la zona analizando detalles con precisión. Antes, caminaba horas para inspeccionar lo mismo.
Los sensores enterrados miden humedad, pH y nutrientes. La IA procesa estos datos y me envía alertas como:
Mi experiencia : Instalé sensores de la marca CropX
¿Vale la pena para pequeños agricultores?
Sí, pero con opciones asequibles. Yo alquilo un robot desmalezador por temporada. Ahorra 40 horas de trabajo manual por hectárea.
Plataformas como Climate FieldView (respaldada por Bayer) combinan datos históricos, satelitales y climáticos para predecir:
El proyecto SENSOPLAG fue creado para buscar una manera eficiente de controlar o predecir mdiante IA el brote de plagas en las plantaciones de naranjas en Valencia .
Habia una app que era gratuita llamada FarmShot, su software basado en la nube ofrecian acceso a las imágenes en cualquier momento y en cualquier lugar para comparar tus cultivos con referencias regionales. Esta fue aquirida por SYNGENTA otro grande de la industria agricola en USA, puedes ver la noticia aqui: FarmShots adquirida por Syngenta.
Tractores sin conductor y robots podadores.
Trazabilidad total desde la semilla hasta el supermercado.
"Hola, Alexa: ¿Qué plagas afectarán esta semana?"
Un smartphone, conexión a internet básica y ganas de aprender
Sí. Herramientas como apps de monitoreo cuestan menos de $50 al mes.
¡Sí! Plataformas como AgFlow analizan tendencias globales para sugerir el mejor momento de venta.
¿Listo para unirte a la revolución agrotech? ¡Comparte este artículo con otros agricultores y comienza tu viaje hacia el campo inteligente!